Paraguay busca atraer a empresas de todo el mundo para ser hub tecnológico de la región
El Gobierno del Paraguay busca atraer a empresas tecnológicas de todo el mundo para convertir al país en un centro tecnológico regional, según declaraciones del ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), Gustavo Villate.
En una entrevista con Arriba HOY, emitido por GEN, Gustavo Villate destacó el interés que existe por Paraguay en Estados Unidos, donde el presidente Santiago Peña y su comitiva mantuvieron una exitosa agenda de reuniones con empresas como Google, Microsoft, Cisco entre otras.
“Hay mucho interés por conocer más sobre Paraguay, esto es positivo porque no se conoce mucho sobre nuestro país, hasta el momento tenemos una imagen neutra y es una oportunidad”, dijo Villate. “Tenemos mucho talento profesional, en las mayores empresas de vanguardia del mundo hay al menos un paraguayo”, declaró, “Son nuestros embajadores y por medio de ellos podemos lograr importantes alianzas”, agregó.
✅Destacada agenda positiva de Peña en EEUU: "Hay mucho interés por conocer más al Paraguay", resalta Gustavo Villate, titular del @Miticpy
🎙️@jtorresromero @cinthia_mora @KikeEnciso @isabellaolcese @seballano
💻https://t.co/fYMaekk5tL
📻@Universo970py pic.twitter.com/jDV44IrZfR— GEN (@SomosGEN) October 30, 2023
Villate también mencionó que el Gobierno está trabajando en acuerdos con empresas tecnológicas para potenciar el capital humano y fortalecer el gobierno electrónico, haciendo referencia a las oportunidades de capacitación que se generaron durante las reuniones mantenidas en Estados Unidos.
Aclaró que ya hay unos primeros lineamientos acordados en borrador con Google y que, sin compromiso por parte del Paraguay, están dispuestos a ofrecer capacitaciones, herramientas para fortalecer la ciberseguridad, plataformas educativas, herramientas para la telemedicina, entre otros.
El ministro también se refirió a la iniciativa de Starlink, la empresa de Elon Musk que ofrece conectividad satelital. “Starlink ya quiere estar en el mes de diciembre en nuestro país y desde el Estado estamos negociando un ajuste de precios para que podamos dotar de conectividad a distintos puntos remotos”, señaló.
Villate aseguró que la llegada de empresas tecnológicas a Paraguay generaría mano de obra, capacidad en el capital humano y mayor eficiencia en los servicios. “Queremos que estas empresas tecnológicas se instalen en el país, esto genera mano de obra principalmente, capacidad en el capital humano, pero también generan para ellos y nosotros mayor eficiencia en sus servicios”, concluyó.
La iniciativa del Gobierno de Paraguay de convertirse en un hub tecnológico regional es un paso importante para el desarrollo del país. La tecnología es un sector en crecimiento que ofrece oportunidades de empleo, crecimiento económico y desarrollo social.
Te puede interesar: Brasil asegura que pagó toda la deuda de Itaipú, Paraguay rechaza teoría
Niño de 2 años y un hombre caen a un pozo de 25 metros en Capiatá
Un pequeño de 2 años cayó a un pozo de aproximadamente 25 metros, un hombre se lanzó para rescatarlo y ambos quedaron atrapados. La rápida reacción de los Bomberos permitió que salgan a salvo.
El hecho se registró en horas de la tarde de este martes en el barrio Cerrito de la ciudad de Capiatá.
En un descuido, una criatura de 2 años cae en un pozo ubicado en el patio de una vivienda, con una profundidad de aproximadamente 25 metros.
Un hombre, sin dudar, se lanza al pozo detrás del niño para rescatarlo, pero no logran salir y quedan atrapados.
Inmediatamente se solicitó ayuda a los bomberos voluntarios quienes acudieron rápidamente y, primero, ingresan al hueco y rescatan con vida al niño.
Luego, con ayuda de equipos y de varios lugareños, lograron extraer al adulto.
En marcha proyecto de mejoramiento de los parques Ñu Guasú y Metropolitano
La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, anunció hoy que ya está en marcha el concurso de precios para la reconversión de los parques Ñu Guasú y Guasú Metropolitano, ubicados en las ciudades de Luque y Asunción, respectivamente.
Este martes, la titular del MOPC informó que el proyecto para la readecuación del Parque Ñu Guasu y el Metropolitano ya está en marcha.
La fecha de presentación de las propuestas de las empresas interesadas está marcada para el lunes, 10 de febrero de 2025, y el plan incluye trabajos para reacondicionar estacionamientos y áreas de parques.
Según informaron desde el MOPC, el proyecto consta de dos componentes: el Componente A, que se refiere a la elaboración del Proyecto Ejecutivo, el cual incluye la preparación de la documentación técnica necesaria para la ejecución y fiscalización de los proyectos; y el Componente B, relacionado con la ejecución de obras, que comprende ampliaciones, obras nuevas y readecuaciones de los parques.
La ejecución de las obras civiles incluirá la estructura y todas las instalaciones, como sistemas eléctricos, de climatización, sanitarias y de señalización.
Tendrá una duración máxima de siete meses, contados a partir de la emisión de la Orden de Inicio de Servicios (OIS). De este período, cinco meses estarán dedicados a la ejecución de las obras, mientras que los dos meses restantes se destinarán a las recepciones y ajustes. Se contempla que el primer mes se reserve para la movilización y los trabajos preliminares.
Este miércoles inician obras de reparación del puente Remanso
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que desde este miércoles 22 de enero iniciarán los trabajos de reparación de la calzada del puente Remanso. Se realizarán en horarios nocturnos incluyendo sábados y domingos.
Desde mañana comenzarán los trabajos de mantenimiento del puente Remanso para garantizar la seguridad y transitabilidad.
Te puede interesar: Mujer que murió al caer del colectivo fue víctima de robo y buscan a vendedor ambulante
Según informaron desde el MOPC, se ejecutarán en horario nocturno, de 20:00 a 04:00 horas, para minimizar el impacto en el tráfico, e incluyen sábado y domingo.
“Primero realizaremos el fresado en las partes más críticas del puente y, posteriormente, en las áreas menos críticas. Luego procederemos al recapado asfáltico con un asfalto de mayor resistencia, conforme al convenio modificatorio que tenemos para asegurar una solución definitiva”, expresó Carlos Casati, jefe de Conservación de Rutas del MOPC.
Se estima que las obras durarán dos semanas, con fresado y recapado asfáltico en ambas direcciones.
Los trabajos, que se realizarán bajo un convenio modificatorio de la licitación para el mantenimiento de túneles y viaductos.