Se entrega supuesto ideólogo de la duplicación de chips de periodistas y diputado

Finalmente se entregó Fabián Martí, quien sería el ideólogo de la duplicación de las líneas de celular de los periodistas Jorge Torres y Clari Arias y del diputado Carlos Rejala. Si bien ante la prensa se declara inocente, evitó prestar su declaración ante los investigadores.

Al mediodía de este jueves, Fabián Martí se presentó ante el Ministerio Público, en compañía de su abogado Juan Kohn Gallardo. Desde la Fiscalía se informó el supuesto cabecilla fue llevado a la Unidad de Delitos Informáticos para que dé a conocer su versión de los hechos.

Tras la comparecencia, su abogado indicó a la prensa que su cliente no prestó declaración, ya que no tiene aún acceso a la carpeta fiscal. No obstante, aseguró que el hombre se declara inocente del hecho que se le sindica, por lo que puso a disposición su aparato celular para el peritaje correspondiente.

“Se desayunó con la denuncia de que se ordenó su captura. Él no solicitó los servicios del grupo, pero ellos sí se ofrecieron, pero no significa que se haya acordado. Le llamaron para conseguirle algunas informaciones y que tenía unos datos, solo una o dos veces conversaron. El imputado (Aristóbulo Luis) Bordón le llamó, pero no hubo contrato”, sostuvo.

Kohn Gallardo aseguró que su cliente manifiesta desconocer el motivo por el cual es implicado en esta causa, pero argumentó que la acusación tendría trasfondos políticos.

Martí es actualmente el presidente del Tribunal Electoral Independiente del PLRA. Fue titular de la Dirección General de Estadísticas Encuestas y Censos y es considerado del primer anillo del presidente liberal Efraín Alegre.

Al mismo se lo sindica como el supuesto cerebro de la banda, según mencionó la fiscala del caso, Irma Llano. “Él pedía los servicios sin dar detalles. La información que tenemos es que él pagaba por la duplicación y accedía a la información”, remarcó la investigadora.

Según el abogado de uno de los afectados, la intención de esta duplicación era acceder a las fuentes de los comunicadores que investigaban a los empresarios y políticos que realizaban un negociado con los insumos médicos en el marco de la pandemia.

Incautan productos de contrabando en el mercado de Concepción y alrededores

Productos ingresados presumiblemente de contrabando al país fueron decomisados por una comitiva fiscal y policial en el Mercado Municipal de Concepción y sus alrededores.

El fiscal Miguel Quintana Larrea, de la Unidad Especializada Anticontrabando, encabezó una serie de allanamientos a varios locales comerciales ubicados en la zona del Mercado Municipal de Concepción y zonas aledañas.

Durante el procedimiento, que contó con apoyo de la Policía Nacional, fueron incautados gran cantidad de productos que no contaban con documentación que respaldaría su ingreso al país, por lo que serían de contrabando.

Te puede interesar: Ola de robo de cables azota con fuerza a Central: “chespis”, los principales culpables

En total fueron desarrolladas a intervenciones a seis comercios, de los cuales, cuatro no pudieron justificar la procedencia de las mercaderías que tenían para la venta al público.

Entre los productos incautados se encuentran bebidas alcohólicas, aceites, queso rallado, refrescos, yerba, productos domisanitarios, entre otros, según menciona el informe de la Fiscalía.

Leé también: Temporal dejó sin energía a varias zonas: Alto Paraná, Caaguazú y Paraguarí, entre los más afectados

La pérdida estimada para los comerciantes ronda los G. 70.000.000, siendo un duro golpe al contrabando que es considerado como uno de los principales flagelos que afectan hoy día a la economía local.

Mundial 2030: en Paraguay se jugará un partido inaugural

El presidente Santiago Peña anunció que, nuestro país será una de las sedes de los partidos inaugurales del Mundial Centenario 2030.

Finalmente se puede volver a hablar de la participación de la selección nacional en un mundial de fútbol, esta vez, con la clasificación asegurada por ser una de las sedes del Mundial Centenario 2030, que, iniciará en Sudamérica, pero continuará y concluirá en Europa.

El presidente de la República, Santiago Peña, confirmó a través de sus redes sociales que, en Paraguay se disputará uno de los partidos inaugurales del importante evento.

“Somos un país que está preparado para grandes cosas, solo tenemos que creer en nosotros mismos y trabajar unidos para llevar a nuestro país al lugar que se merece. ¡Vamos Paraguay!”, expresó Peña.

Puede interesarle: Chantaje argentino en Yacyretá: pagarán la deuda si Paraguay acepta el peaje en la hidrovía

La Conmebol, a través de su presidente Alejandro Domínguez, ofreció una conferencia de prensa con representantes de los tres países sudamericanos organizadores: Uruguay, Argentina y Paraguay, para dar más detalles al respecto.

Solamente los tres partidos inaugurales se disputarán en Sudamérica. Posteriormente, el Mundial continuará en los países europeos España, Portugal y Marruecos.

El nombre de “Centenario” va en homenaje a Uruguay, que fue sede en el año 1930 y que, esta vez volverá a utilizar el estadio Centenario para el único partido que se disputará en tierras charrúas.

Lea también: Ya huele a flor de coco: aprueban aguinaldo para jubilados de IPS

Ola de robo de cables azota con fuerza a Central: “chespis”, los principales culpables

La ola de robo de cables azota con fuerza a varias ciudades del departamento Central, provocando cuantiosas pérdidas y cortes en el suministro de energía eléctrica. Los llamados "chespis" son los principales responsables.

Casi a diario se reportan casos de robo de cableados en Asunción y otras localidades del área Central como Lambaré, San Lorenzo, Villa Elisa, Fernando de la Mora, Luque, entre otras.

Ya sean cables del tendido eléctrico, del servicio de telefonía por línea baja o de fibra óptica, los delincuentes no discriminan a la hora de cometer sus golpes y sustraer estos elementos de los postes.

Te puede interesar: VIDEO| Chespi sufrió quemaduras tras intentar hurtar cables de baja tensión

En las últimas horas, se registraron nuevos hechos de este tipo. Uno de ellos ocurrió en la zona de Lambaré, donde desconocidos robaron cables subterráneos pertenecientes a COPACO.

Según manifestó a Radio Ñanduti el oficial Diego Santander, cuatro hombres fueron descubiertos cuando se encontraban removiendo los cables del suelo. Mientras eran llevados a la comisaría, aparecieron en el lugar otras personas y “rescataron” las evidencias a bordo de un motocarro.

Posteriormente, se dio inicio a una persecución que acabó en el barrio San Isidro de Lambaré, donde resultaron detenidos otros tres sujetos, totalizando así 7 los detenidos durante el procedimiento. Los demás cómplices lograron darse a la fuga.

Leé también: Detienen a joven por robo de costosa batería de telefonía

Asimismo, se registró otro hecho similar en la clínica IPS Yrendague de Mariano Roque Alonso, donde un joven logró sustraer cables de algunos vehículos en desuso que se encuentran aparcados en el estacionamiento. El mismo también fue detenido con las evidencias en su poder.

La mayoría de estos casos tienen como responsables a personas adictas al crack, también conocidas como “chespis”, quienes hurtan estos cables para posteriormente venderlos a reducidores y comprar drogas con el dinero obtenido.