Tereré y Pohã Ñana: patrimonio cultural inmaterial de la humanidad

La oficina de la Unesco hizo entrega oficial del Certificado que acredita la inscripción de las “Prácticas y saberes tradicionales del tereré en la cultura del pohã ñana, bebida ancestral guaraní en Paraguay” en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que por parte de Paraguay participó en el encuentro el encargado de Negocios, el ministro Hugo Morel Ocampos, ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), quien recibió el certificado de manos de la Jefa de la Unidad de Gestión del Programa Patrimonio Vivo del Sector de la Cultura, doctora Fumiko Ohinata.

Sobre ese punto, Víctor Segovia, director de Estudios, Antropología, Arqueología y Paleontología de la Secretaría Nacional de Cultura, mencionó a radio Nacional que en el 2020 se inscribió la lista representativa que ya se encuentra certificada.

“La importancia de esta certificación es que perdurará en el tiempo. Ellos (Unesco) visibilizan y atienden a los portadores. Hay un montón de gente detrás de esta tradición, los yerbateros, los yuyeros y artesanos que hacen las guampas. El principal objetivo es salvaguardar”, expresó.

Sostuvo que la institución internacional acogió muy bien la candidatura por ser considerada un símbolo de paz entre los pueblos, por ello fue inscripta primero y luego certificada.

“Es un símbolo de paz, y la Unesco busca que los pueblos vivan pacíficamente, y el tereré hace que se confraternice, se les ofrece a los extranjeros, porque se vio que solo compartimos entre amigos y con quienes queremos ser amigos, es el símbolo muy pacífico del tereré”, subrayó.

Cabe resaltar que esta inscripción constituye un hecho sin precedentes para nuestro país, que hace integrar una pieza de nuestra cultura en la nómina del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y representa un aporte del Paraguay para los pueblos del mundo.

La práctica del tereré, como bebida tradicional de nuestro país, es transmitida de generación en generación y es la infusión más simbólica del Paraguay, con las características propias que constituyen su preparación y lo hacen un elemento de unión y confraternidad.

El tereré unido al pohã ñana con todos sus saberes y propiedades curativas, cuyos conocimientos fueron perfeccionándose a través del tiempo y son transmitidas en el ámbito familiar, configuran la cultura con la que hoy el Paraguay aporta un legado a la humanidad.

La rica y particular cultura de nuestro país nos impulsa a que próximamente sigamos presentando otras candidaturas a la Unesco, de modo a unir nuestros conocimientos y tradiciones a los de los demás países, para proteger y cuidar la herencia del concierto de las naciones para las futuras generaciones.

DÍA NACIONAL DEL TERERÉ

El tereré es una bebida tradicional, oriunda de la cultura guaraní y bebida tradicional del Paraguay.

El Día Nacional del Tereré fue asignado por Ley de la Nación N° 4.261 desde el año 2011.

Fue declarado como Bebida Nacional y Patrimonio Cultural, fijándose como día de celebración cada último sábado del mes de febrero. El objetivo principal es reafirmar la protección y valoración de nuestras raíces y costumbres. Sobre todo, proteger la identidad nacional.

El Tereré se prepara a base de una infusión fría de hierbas medicinales (en jarra o termo) mojando la yerba mate Ilex paraguariensis (en la guampa) y se saborea con un sorbo (con la bombilla).

MEC declara asueto de tres días a nivel país tras muerte de directora

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) resolvió declarar asueto por tres días a raíz del asesinato de Sofía Rodríguez, directora del Colegio San Gervasio de Colonia Independencia.

A través de la Resolución N° 820, el MEC hizo oficial la declaración de duelo oficial por tres días a partir de la fecha.

La disposición rige para las instituciones educativas de gestión oficial, privada y privada subvencionada e instancias dependientes de la cartera educativa.

Nota relacionada: Comité de crisis, asueto y apoyo con psicólogos: medidas tras crimen de directora

Durante estos tres días de asueto, el Pabellón de la República deberá permanecer izado a media asta en todas las escuelas y colegios a nivel país.

En la resolución ministerial también se establece un asueto institucional en el Colegio Nacional San Gervasio de Colonia Independencia, a raíz de la muerte de su directora.

Leé también: Multitud acompaña el último adiós a directora asesinada en Colonia Independencia

En la jornada de ayer se produjo el trágico fallecimiento de la directora Sofía Rodríguez, quien fue víctima de un ataque por parte de uno de los estudiantes.

Entre las medidas adoptadas tras el hecho se incluyen la conformación de un comité de crisis con varias instituciones, la labor de contención con varios psicólogos y la promoción de campañas por parte del MEC.

Narcos abandonan lujosa camioneta con más de 1.100 kilos de marihuana

El hecho se registró ayer en la colonia Ysatí de Itakyry, Alto Paraná, en una comunidad indígena de la parcialidad Avá Guaraní de este distrito.

Los agentes de la comisaría 28ª y de la subcomisaria 21ª incautaron una lujosa camioneta que fue abandonada por presuntos narcos con 1.136 kilos de marihuana en la carrocería.

El reporte señala que los agentes acudieron al lugar y hallaron una camioneta Ford Ranger con matrícula AAJU 643, inscripta en el Registro del Automotor a nombre de Julián Brítez Silguero, que sería clonada.

El móvil estaba con las puertas bloqueadas, cuyos ocupantes se dieron a la fuga. Luego revisaron y hallaron la droga en la carrocería envuelta con bolsa negra.

En ese momento, los uniformados fueron rodeados y amenazados por un grupo de indígenas con palos, machetes y foisas.

En efecto, trasladaron la droga en otro rodado hasta la base policial para el procedimiento de rigor.

El hecho fue comunicado al fiscal Manuel Rojas y a agentes de Antinarcóticos, quienes contabilizaron 82 paquetes que totalizaron 1.136 kilos de marihuana.

Multitud acompaña el último adiós a directora asesinada en Colonia Independencia

Un multitud acompañó el último adiós a Sofía Rodríguez, directora del Colegio San Gervasio de Colonia Independencia que falleció luego de ser atacada a puñaladas por un estudiante.

Desde tempranas horas, un numeroso grupo de estudiantes, docentes y pobladores acompañó el velatorio de Sofía Concepción Rodríguez (42), llevado a cabo en su vivienda particular en Colonia Independencia.

Rostros llenos de dolor e impotencia pudieron observarse entre quienes participaron de la triste despedida de quien en vida fuera docente y a la vez directora del Colegio San Gervasio de la citada localidad del Guairá.

Nota relacionada: Triste despedida de la docente asesinada en el aula

Poco después de las 13:00 hs, el féretro de la educadora fue llevado en procesión hasta la iglesia de la comunidad, donde se llevó a cabo una misa de cuerpo presente.

Una multitud acompaña la despedida a la directora del Colegio San Gervasio. Foto: Eduardo Velázquez.

El cortejo fúnebre fue acompañado por una multitud de personas, quienes con globos y carteles dijeron presente en el emotivo último adiós a Rodríguez por los caminos de tierra colorada que hoy se tiñeron de luto.

Leé también: Comité de crisis, asueto y apoyo con psicólogos: medidas tras crimen de directora

Tras el responso, los restos mortales de la directora serán llevados en caravana al cementerio local, donde reposarán al lado de la tumba de su finada madre.

Las clases en el Colegio San Gervasio se retomarán el día lunes, teniendo en cuenta el asueto institucional decretado por tres días a partir de la fecha.