“Tu leche no le llena” y otros mitos de la lactancia materna

Si no te alimentaste bien, la leche materna no le será de provecho a tu bebé; si a cada rato pide el pecho, es porque tu leche no le llena; la leche en fórmula es mucho más beneficiosa, pues está fortificada, estos son algunos de los mitos que crecen en torno a la lactancia materna. La Consultora Acreditada de Lactancia Materna, Kristina Pedersen, nos habló al respecto y echó por tierra los mitos que impiden la lactancia.

“A medida que pasan los meses, disminuye la tasa de madres que le dan de mamar a su bebé. Generalmente es porque hay un concepto de que la leche no le sacia al niño, que la mamá no tiene leche o que no es muy buena para el niño, la idea es romper esos mitos que vienen a nivel cultural y explicarle a las mujeres cómo funciona la lactancia”, explicó la licenciada Kristina Pedersen, quien aclaró que es imposible que la leche materna pierda sus propiedades nutritivas, aun si la madre no pudo cuidar su alimentación durante el embarazo.

La especialista explicó que cuando se le pide a una mujer que cuide su alimentación durante el periodo de lactancia, es porque de por si debe proteger su salud. Aclaró que solo en casos extremos de disfunción hormonal, el acto de amamantamiento debe ir de la mano con la leche en fórmula, en la mayoría de los casos, la leche en polvo es perjudicial para el bebé.

“Un bebé lactante es muy irregular, toma del pecho cada una hora o luego de 5 minutos; el niño que toma leche en fórmula duerme durante 4 horas y cuando el niño tiene ese patrón irregular cuando esperamos que duerma durante varias horas, vamos a pensar que se quedó con hambre, que no le sacia la leche, siendo que en realidad lo que pasó es que el bebé se empacha con la leche de fórmula porque les cae pesado y tardan el digerir, por eso duermen mucho”, mencionó.

“La leche nunca es mala, siempre tiene propiedades y nutrientes. La mamá pasa muchos anticuerpos a través de la leche, cuando el niño solo amamanta y no recibe otro alimento, toma la leche a cada rato y se protege a cada rato, es muy difícil que se enferme, pero la fórmula contiene bacterias. La leche materna y la leche en fórmula son todo lo contrario”, sostuvo.

Además de los beneficios a nivel fisiológico, dar de mamar fortalece los lazos emocionales entre el niño y su madre. El bebé recién tiene conocimiento de que su mamá y él son dos personas diferentes cuando cumple 8 meses de vida, hasta entonces toma a su madre como parte de sí mismo; por ello también buscan el pecho con mucha frecuencia, pues es su modo de conectarse con su progenitora.

Kristina también es fundadora de la comunidad Mama Canguro, donde más de 6.000 mujeres se ayudan entre sí y reciben asesoría sobre todo lo relacionado a la maternidad. Además es graduada y licenciada en Sociología de la Universidad Metropolitana de Londres (2004). Obtuvo una Maestría de la Universidad de Londres (2007) en Educación y Promoción de la Salud en el ámbito de la Salud Pública.

Su trayectoria profesional se extiende a la salud pública a nivel nacional en el Reino Unido e internacional, trabajando como Consultora y Asesora de proyectos enfocados en la promoción y educación de la salud materno-infantil, entre otros. Ha completado un curso extensivo en Lactancia Materna a través de UNICEF Londres y obtuvo un Certificado de Especialista en Lactancia Materna en Washington D.C., EE.UU, y es International Board Certified Lactation Consultant (IBCLC).

Facebook: “Mamá canguro”

Teléfono: (0994) 987 900

Web: mamacanguropy.com

<p><p><p><p><p><p><p><p><p>

Ladrones “erraron” en su blanco: asaltan a empleado de una constructora

El empleado de una empresa constructora fue víctima de asalto sobre la avenida Molas López de Asunción. Aparentemente, los delincuentes erraron su objetivo tras recibir información errónea.

En la mañana de ayer se registró un asalto sobre la avenida Molas López y la calle Prócer Tomás Isasi, en el barrio Las Lomas de Asunción.

Resultó víctima de este hecho delictivo un empleado de una empresa constructora, quien se encontraba a bordo de un vehículo de la firma cuando fue abordado por delincuentes.

Te puede interesar: Asaltan distribuidora en CDE y se alzan con botín de G. 25 millones

Aparentemente, los criminales manejaban la información de que este trabajador llevaba consigo dinero destinado al pago de salarios, menciona el informe de Sucesos Paraguay.

Posteriormente, confirmaron que la víctima -a quien habían golpeado- no llevaba consigo ninguna suma de dinero, por lo que se dieron cuenta que “erraron” de objetivo.

Leé también: Máquinas tragamonedas ilegales: en Cambyretá toman acciones contra este flagelo

Finalmente, los autores del asalto se llevaron una notebook que contenía los planos de la construcción, además del vehículo de la empresa que posteriormente abandonaron.

Asaltan distribuidora en CDE y se alzan con botín de G. 25 millones

Delincuentes perpetraron un asalto en una distribuidora ubicada en Ciudad del Este, alzándose con un botín que asciende a G. 25 millones en efectivo.

En la noche de ayer se registró un asalto a mano armada en un comercio situado en el Km 10 Lado Acaray de Ciudad del Este, a unos 2.000 metros de la Ruta PY02.

Se trata de la Distribuidora Gamarra, dedicada a la comercialización de bebidas al por mayor y menor y que fue visitada por delincuentes.

Te puede interesar: Video: El paso a paso de asalto a casino, la pelea delatora por botín y policías sospechosos

Dos asaltantes llegaron al sitio a bordo de una motocicleta, que dejaron estacionada en la otra cuadra para luego ingresar a pie hasta el local.

Para ese horario, el negocio ya había cerrado al público, pero en aquel momento coincidentemente llegó al sitio un camión para dejar un cargamento de cajones de cerveza.

Leé también: Convocan a investigaciones sobre la violencia contra las mujeres en Paraguay

La ocasión fue aprovechada por los criminales, quienes encañonaron con un arma de fuego al propietario, César Milciades Gamarra Garcete (29), para exigirle la entrega del dinero que tenía consigo.

Fue así como estos malvivientes lograron apoderarse de la suma de G. 25 millones, consistente en la recaudación del día, además de pulseras y cadenas valoradas en G. 10 millones.


Cáncer de próstata: “A los hombres les sigue siendo difícil ir a consultar”

El cáncer de próstata, como todos los cánceres, son células malignas, en este caso, en los tejidos de la próstata, una glándula que se encuentra por debajo de la vejiga, donde el cáncer se desarrolla en forma prácticamente asintomática. Al no presentar síntomas visibles, se insta a realizar los controles médicos periódicos. A muchos todavía se les hace difícil ir a consultar, pero es clave ir junto a un profesional para evitar lo peor.

El urólogo Fernando Cano Ricciardi, instó a la población masculina a hacerse los chequeos periódicos, anualmente, a partir de los 50 años en adelante y en casos de antecedentes o ser población de riesgo (hombres de raza negra, que también son más propensos a padecer este cáncer a cualquier edad), a partir de los 45 años.

El cáncer de próstata prácticamente no tiene ninguna manifestación, por eso, los profesionales insisten en la importancia de los chequeos periódicos, ya que el cáncer de próstata, una vez que se manifiesta, ya es en etapa tardía. “Y ahí el tratamiento prácticamente es solo paliativo”, insistió el especialista del Hospital de Clínicas

Los principales factores de riesgo son la edad, antecedentes familiares, el sobrepeso y en hombres de raza afroamericana, sin distinción de edad. Este sector mencionado debería hacerse los controles a partir de los 45, en forma precoz.

El especialista citó algunos signos de alarma a tener en cuenta, tales como dificultad para iniciar la micción, levantarse de manera frecuente durante la noche para orinar, necesidad imperiosa de orinar hasta llegar a la pérdida involuntaria de orina.

En Paraguay, el cáncer de próstata ocupa el tercer lugar después del cáncer de piel y cáncer de colon de muerte en los hombres.Para los hombres sigue siendo difícil el hecho de ir a consultar. Pero tenemos que hablar, conversar en el entorno familiar, instar a la población masculina tener en cuenta esos chequeos. Y lo más importante que el profesional médico al realizar una batería de exámenes incluyan el antígeno prostático específico, que es por excelencia un marcador que puede indicarnos una elevación, y comenzar nosotros a iniciar la etapa de investigación para ese cáncer de próstata”.