“Cuando sale la luna”: Teatro físico en Espacio E

La obra teatral “Cuando sale al luna” se presenta este fin de semana en Espacio E este fin de semana. Las funciones son el sábado 17 y domingo 18 de junio a las 20:00 (Estrella 977, Asunción). Las entradas tienen un valor de 50.000 Gs.

Escrita y dirigida por Marco Mendoza, la puesta busca aproximarse al mundo del teatro físico, explorando el cuerpo humano como un recurso teatral poderoso y expresivo.

Esta propuesta teatral se adentra en la complejidad de las relaciones humanas y la lucha por el poder en un grupo de actores, cuyas vidas se ven profundamente afectadas por la trágica muerte de su estimado profesor. La historia se despliega en el escenario, donde el grupo de actores se enfrenta al desafío de terminar la obra que habían comenzado bajo la tutela de su fallecido mentor.

Sin un líder claro, los egos chocan y las tensiones se desatan mientras cada uno de ellos aspira a tomar el control y convertirse en el director de la producción.

A través de un montaje que combina movimientos corporales impactantes, gestos simbólicos y diálogos intensos, la obra nos invita a reflexionar sobre el poder y la ambición desenfrenada, al tiempo que nos sumerge en la belleza y complejidad de la expresión física. Los personajes se ven arrastrados a un juego implacable de manipulación y rivalidad, donde la búsqueda del poder se convierte en una metáfora de las dinámicas humanas en el mundo contemporáneo.

“Cuando sale la luna” desafía al público a explorar la dualidad entre la fragilidad y la fuerza del cuerpo, la lucha por el reconocimiento y la confrontación con las propias limitaciones. A través de una experiencia teatral intensa y provocadora, la obra invita a la reflexión sobre la naturaleza del arte, la pasión y el propósito en la vida, cuestionando la importancia del poder en nuestras interacciones sociales.

Conforman el elenco Joycie Di Tore, Emmanuel Olmedo, Juanpi Vargas, Milagros Rolón, Monse Yegros y El Russo. La asistencia de dirección es de Elena Aquino, con producción general de Teatro Abrumado y el apoyo de la Casa Bicentenario del Teatro “Edda de los Ríos”.

La obra es recomendada para mayores de 16 años.

Leé también: “De Noche Duermen las Flores” vuelve a escena con su versión ‘Arapoty’

 

Ariel Galeano protagoniza adaptación de exitoso unipersonal “Psicópata”

La obra teatral “Psicópata” se estrena este miércoles 16 de julio, a las 20:30, en “La Correíta” de Sala La Correa (Gral. Díaz, entre Hernandarias y Don Bosco). El espectáculo es protagonizado por Ariel Galeano, quien debuta en el unipersonal.

“Un crimen bien contado puede parecer arte. ¿Y si reímos en medio del horror?”, menciona la producción de la puesta dirigida por Marcela Gilabert, con libreto original de Fernando Schmidt.

Se trata de una pieza teatral que cautiva al público de principio a fin, a través de la mente de un asesino serial que cuenta su historia con un tono tan ácido como incómodamente humano. La misma profundiza en la violencia, el morbo mediático y nuestra forma de consumir tragedias ajenas.

“Entre risas, escalofríos y confesiones, el protagonista expone su infancia, sus crímenes y la forma en que su historia fue ‘robada‘ por una plataforma de streaming. Todo, en un registro que mezcla la comedia negra, el thriller psicológico y la crítica social”, indica la sinopsis.

Cabe resaltar que “Psicópata” ha sido elogiada por la crítica en Uruguay, Argentina y España.

Protagonizada por Ariel Galeano, la producción es de Elena Aquino (E’Ana Productora) y Rafael Sandoval, y el diseño gráfico es de Dani González. Las próximas funciones serán el 23 y 30 de julio. La obra es apta para mayores de 13 años.

Las entradas tienen un costo de Gs. 70.000 si son adquiridas de manera de manera anticipada. Está disponible además una promoción de dos Anticipadas 2 x G. 120.000. El público puede contactar al (0981)725739 para la compra de entradas o a la cuenta en Instagram de @eanapyproductora o de @arielgaleano78.

Te puede interesar: “Salida de Emergencia”: La pasión detrás del beso de Bibi Landó y Dani Willigs

Cuarta edición del Festival “Niñas y Niños al Teatro” con toque internacional

La cuarta edición del Festival “Niñas y Niños al Teatro”, arrancó en Sala La Correa (General Díaz 1163 casi Don Bosco). Se trata de un espacio dedicado a celebrar la infancia a través del arte escénico con una programación especial hasta el 22 de julio.

En su edición 2025, el festival da un paso más y se convierte en un encuentro internacional, con la participación de elencos invitados de Argentina, Colombia y Perú.

La actividad tiene como fin acercar a los más pequeños y las más pequeñas a la magia de las artes escénicas, fomentando el desarrollo de su imaginación y creatividad, alejándoles de las pantallas mientras van cultivando el gusto por las artes vivas

La Correa no sólo es una sala teatral, sino también un espacio que trabaja por el desarrollo y el fortalecimiento del teatro, y sus encargados organizan este festival por cuarto año consecutivo. 

El evento está conformado por 13 espectáculos escénicos que incluyen teatro, títeres, y cuentacuentos.

  • Cuentacuentos de Boni Ofogo, de Camerún (Actividad Lanzamiento)
  • Gaia Agua de Bochín Teatro Clown
  • Amaranta y Parlamplin del Elenco Dantexco, de Colombia
  • El niño que se comió la servilleta de su sándwich, del Elenco Chanwi
  • El abrazo del río, del Elenco Agua de río, de Argentina
  • Cuentos Atipycos 2, de ATIPY (Aso de Titiriteros de Py)
  • Valga la redundancia, de la Compañía Teastral, de Argentina
  • El tesoro mas grande del mundo, de Kunu’u Títeres
  • Te cuento, te canto, de Javy’a Producciones
  • Caperucita Roja y su amigo azul, de OM Producciones
  • Dilema de Pájaros, del Elenco Nahualli
  • ¿Dónde está Eugenio? de La familia Café con Leche
  • Desclowbriendo mi pasado, de Enrico Méndez Oré, de Perú

El festival incluye también 4 talleres internacionales dirigidos a actrices, actores y estudiantes de actuación:

  • Actancialidad Objetual, de Lukas Mahecha de Colombia
  • Poéticas del Asombro Fundamento y creación escénica para la primera infancia, de Micaela Morán de Argentina
  • Asunción a los golpes. Taller de humor físico, de Ezequiel Caridad de Argentina
  • Taller Introducción al clown, de Enrico Méndez Oré de Perú

Todos los talleres son formativos tanto para estudiantes de actuación, actores y actrices profesionales, de acceso gratuitos pero con cupo limitado. 

Se presentará un informe sobre el teatro infantil en Paraguay

Las funciones son a las 17:00 -con excepción de los días que hay doble función-. Las entradas se pueden adquirir a través de www.pass.com.py. Para mayor información, el público puede contactar al (0982)764554, o a las redes sociales @festivalnynalteatro @salalacorrea @eanapyproductora.

El festival cuenta con el apoyo del Programa Iberescena a través de la Secretaría Nacional de Cultura, el FOCMA, el Centro Cultural España Juan de Salazar, MP Iluminación, Editorial Atlas, Pass Flash Paraguay  y E´Ana Productora, lo que reafirma el compromiso de Sala La Correa con una cultura accesible, inclusiva y de calidad.

Te puede interesar: Comienza el rodaje de la serie de Harry Potter con un nuevo protagonista

Taller de actuación “El lugar donde se ve”, en El Estudio

El artista escénico, Diego Mongelós impartirá un taller de actuación, denominado “El Lugar Donde Se Ve”, el cual invita a explorar la interpretación apoyada en la construcción simbólica y el uso del espacio en la actuación teatral. Los encuentros se llevarán a cabo los jueves del mes de julio, de 19:00 a 21:00, en el “El Estudio” (Hernandarias y Humaitá).

El actor y director teatral Diego Mongelós dictará un taller intensivo que invita a actores, actrices y estudiantes avanzados de actuación a adentrarse en la creación teatral desde una perspectiva visual y simbólica, haciendo especial énfasis en la articulación entre interpretación, la imagen, el símbolo y el espacio.

Mongelós es docente de Actuación y Diseño Escénico en la misma institución. Como director ha montado destacadas puestas en escena como “Nerium Park”, “Hemingway” y “Verbo”, entre otras. Como actor, ha participado en numerosas obras, algunas de ellas son: “Bodas de Sangre”, “El Principio de Arquímedes”, “Cine Splendid” “Azul” y más recientemente “La Habitación Blanca” por citar algunas.

“El Lugar Donde Se Ve” se propone como una inmersión intensiva en la creación teatral, con un enfoque primordial en la interpretación actoral, que se enriquecerá a través de la semiótica visual y el manejo del espacio escénico. A lo largo de cuatro sesiones de 120 minutos cada una, quienes participen tendrán la oportunidad de experimentar en una propuesta escénica coherente y significativa, la vasta riqueza de imágenes y símbolos, tanto explícitos como implícitos en el texto dramático. 

Este enfoque busca dotar a los actores y las actrices de herramientas analíticas y prácticas que les permitan ir más allá de la interpretación convencional, cultivando una mirada profunda hacia la comunicación no verbal y la construcción de sentido a través de la visualidad y el uso consciente del espacio. El objetivo es que desarrollen una interpretación actoral auténtica y matizada, enriquecida por la comprensión de la imagen como lenguaje escénico fundamental.

Las sesiones se llevarán a cabo los jueves, iniciando este 10 de julio, de 19:00 a 20:00. El valor de la inversión para participar en este taller es de Gs. 300.000. El cupo es limitado para garantizar una experiencia personalizada y de calidad para todos los asistentes.

Para inscripciones y más información acceder a la pagina de instagram @elestudiopy o al WhatsApp 0972 344699.

Leé también: Una biblioteca callejera frente al jardín de Ana Ivanova