Abdo dejó Mburuvicha Róga hace 2 años, usó US$ 3 millones para “tunear” su casa, en pandemia

Falta de empatía hacia víctimas del covid y afición al lujo desmedido son los hechos que fustigan a Mario Abdo Benítez, por el enorme desembolso que realizó en plena pandemia, mientras el país se sumía en muertes, enfermos de la peste y graves necesidades económicas, consecuencias de la cuarentena y el paro laboral.

El tema que encendió las redes, surgió en el contexto del traspaso de mando presidencial, específicamente referente a la residencia oficial del titular del Ejecutivo. Y fue el jefe de gabinete civil, Hernán Huttemann, quien “desveló” el hecho de que el saliente presidente de la República, hacía mucho tiempo que no fijaba domicilio en el sitio.

“El presidente Mario Abdo ya no vive en Mburuvicha Róga, desde julio del 2021, por una decisión familiar. Ellos residen en Lambaré”, dijo Huttemann en comunicación con la emisora 1080 AM, encendiendo con ello la mecha que corrió como reguero de pólvora.

¿Por qué declinó vivir en la vivienda oficial que cuenta con alta seguridad y todo tipo de comodidades? Y la respuesta que está fresca aún en la memoria de la gente: por la multimillonaria refacción de la Quinta Bo, que demandó alrededor de US$ 3 millones, realizada en el momento crítico de la pandemia.

LA QUINTA

La propiedad conocida como la Quinta Bo está ubicada sobre la avenida Félix Bogado, propiedad familiar de la primera dama. Allí vivían anteriormente Mario Abdo Benítez con su familia antes de llegar al poder.

Nota relacionada: En plena pandemia, Marito construyó réplica de millonario rancho

El programa “La caja negra” había realizado en aquel momento, un reportaje sobre la costosa obra. Con fotografías de lo que anteriormente era la residencia y de cómo quedó en la actualidad, además de otros elementos informativos y gráficos, que revelaron la gran inyección de dinero que implicó “tunear” la ya entonces lujosa mansión.

Foto: Gentileza

En el inmueble ya estaba construida una casa con piscina en el 2003 y después se le sumó un módulo en el área sur en el año 2013. Más adelante volvieron a ampliar, aplicando obras de reforma y otras complementarias.

Análisis técnicos sobre la edificación, visualizaron obras nuevas a un costo aproximado que está en torno a los 900 dólares el metro cuadrado, y reformas estimativas de 600 dólares por metro cuadrado, de acuerdo a consultas a expertos en el área de la construcción.

El desembolso millonario, solo para “refaccionar”, desató preguntas en ámbitos mediáticos y de internautas. ¿Fue hecha la obra con fondos exclusivos de Mario Abdo Benítez? ¿No se utilizaron maquinarias y equipos del Estado? Las interrogantes quedan flotando, a la luz de episodios de mal uso del dinero público, que tuvo en la administración Abdo, réplicas recurrentes en diversos frentes de la función pública.

Lea también: La ANDE mantendrá a su mismo presidente, confirma Peña

Hombre pierde la vida al intentar robar cables de la ANDE

Un hombre falleció esta madrugada al recibir una descarga eléctrica mientras intentaba robar cables del tendido de la ANDE. Los vecinos alertaron a la Policía tras escuchar una explosión y ver al hombre colgado de una columna.

Un hombre de 35 años, presuntamente adicto, perdió la vida esta madrugada tras recibir una fuerte descarga eléctrica mientras intentaba robar cables del tendido de la ANDE en el barrio Ñu Porã, en San Lorenzo.

Según el informe policial, el incidente ocurrió alrededor de las 04:45 horas en la intersección de las calles 25 de Agosto y Los Tucanes, cuando vecinos de la zona alertaron al 911 tras escuchar una fuerte explosión.

Al llegar al lugar, los agentes encontraron al hombre colgado de una columna, a unos siete metros de altura. Junto a su cuerpo se halló una tijera, lo que indica que estaba intentando cortar los cables del tendido eléctrico en el momento del accidente.

A pesar de los esfuerzos por rescatarlo, la descarga eléctrica acabó con su vida en el acto. Posteriormente, la Policía identificó al fallecido como Édgar Riveros, un hombre de 35 años, conocido en la zona por su vinculación con problemas de adicción.

El caso fue atendido por agentes de la Comisaría 69°, quienes dieron intervención a Criminalística y al Ministerio Público para llevar a cabo los procedimientos correspondientes.

IPS desmiente irregularidades en hospital de CDE y aclara que cumple con las normativas

El Instituto de Previsión Social (IPS) informó que la apertura del Hospital Regional de Ciudad del Este como Centro Formador de Residentes cumple con todos los requerimientos exigidos y desmiente denuncia formulada por el Círculo Paraguayo de Médicos.

A través de un comunicado, el IPS salió al paso tras la postura del Círculo Paraguayo de Médicos con respecto a la habilitación del Hospital de Ciudad del Este como centro para formar a los nuevos especialistas en la salud.

Según los médicos, la sede del IPS en la ciudad esteña no está habilitada por el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) para impartir prácticas académicas en los residentes, además sostienen que el programa de formación no está aprobado.

Estas expresiones fueron desmentidas por la previsional que, en su comunicado, aclara que la tutela académica de la facultad de ciencias de la salud de la UCA sí está habilitada por el Cones.

“Es falso que existe una irregularidad. Se realizó dentro del marco que reglamenta las instituciones”, sostienen desde el IPS.

Mencionan, además, que se cumplieron con las normativas y requisitos establecidos por los organismos institucionales.


Dos adolescentes roban millones y caen tras intensa persecución

Dos adolescentes fueron detenidos tras una persecución policial luego de robar una millonaria suma de dinero y varios objetos de un comercio en San Alberto, Alto Paraná. Los mismos fueron encontrados escondidos en plantaciones y quedaron a disposición de la Fiscalía.

Dos adolescentes de 16 años fueron aprehendidos luego de una persecución policial, tras ser identificados como los presuntos autores de un hurto agravado en un comercio del centro de San Alberto.

El robo ocurrió el 18 de marzo en la tabaquería Fofo, donde los delincuentes se llevaron ₲17.843.000, 1.000 reales, cinco teléfonos celulares, 20 cigarrillos electrónicos, ocho relojes, dos perfumes, seis cadenas, siete prendas de vestir nuevas y una calculadora.

Tras la investigación, la Policía localizó a uno de los sospechosos, quien intentó huir pero fue capturado en una plantación de mandioca a 200 metros de su casa. El otro implicado fue detenido en una plantación de maíz en la salida a Mbaracayú.

El operativo fue liderado por el Oficial Inspector Raúl González, con apoyo de los suboficiales Rubén Flores y Blas Figueredo, a bordo del móvil M-133.

El caso quedó en manos del fiscal de turno, Fidel Godoy, quien dispuso que los detenidos permanezcan en la sede policial a disposición del Ministerio Público.