Empresas a cargo de la seguridad del Ja’umina Fest no comunicaron cobertura a la Policía

Desde la Policía Nacional confirmaron que las dos empresas que estuvieron a cargo de la seguridad durante el festival Ja'umina Fest no comunicaron la cobertura de dicho evento a la dependencia correspondiente en dicha institución.

Amada Rojas, jefa de fiscalización del Departamento de Control y Fiscalización de Empresas de Seguridad Privada, comentó a la 780 AM que dicha dependencia de la Policía Nacional tiene a su cargo controlar el cumplimiento de la Ley Nº 5424/15 “Que Regula la Prestación de Servicios de Vigilancia y Seguridad de las Personas y Bienes Patrimoniales en el Ámbito de Seguridad Privada”.

Como parte de este proceso, se verifica que las empresas de seguridad privada cumplan con todos los requisitos y exigencias que se necesitan para poder operar formalmente en nuestro país, ya sea en el área de seguridad física, electrónica o de transporte de caudales.

En el caso de las firmas que se encontraban a cargo de la seguridad durante el festival Ja’umina Fest, ambas se encuentran habilitadas, confirmó la oficial inspector. Las mismas son Argora Paraguay S.A. y AVDA S.A.

“La obligación de estas empresas es comunicar 72 horas antes de la cobertura de ese evento, cosa que no hicieron”, indicó Rojas a la emisora radial, confirmando así que ambas empresas de seguridad incumplieron con lo que establece la ley.

El personal contratado para la cobertura de este tipo de eventos debe contar con el carnet de idoneidad que es emitido por el Departamento de Control y Fiscalización de Empresas de Seguridad Privada.

Según Rojas, la ley establece la figura del “guardia eventual”, que son personas contratadas para determinadas ocasiones, aunque también mencionó que para el efecto se encuentran habilitados centros de formación que se encargan de la capacitación.

Clases de 08 a 15: MEC analiza implementar jornada extendida en todas las escuelas

El ministro de Educación, Luis Ramírez, habló sobre la posibilidad de implementar la jornada escolar extendida en todas las instituciones educativas. En caso de concretarse, esto podría regir a partir del 2026.

En medio del debate por el cambio de hora y el planteamiento de algunos sectores de retornar al horario de invierno, se suma ahora una nueva arista a la discusión.

El titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) habló sobre la propuesta de implementar la jornada escolar extendida en instituciones educativas del sector público.

Te puede interesar: Senado posterga proyecto que busca volver a los dos horarios, invierno y verano

Según explicó a la 1080 AM el ministro Luis Ramírez, la idea es que un total de 600 escuelas de gestión oficial pasen a tener clases de 08:00 a 15:00 hs. En la actualidad, unas 300 ya poseen este horario.

Esto resolvería —a su criterio— la cuestión vinculada al ingreso de alumnos en el turno mañana, que actualmente es a las 07:00 hs, horario en que aún no amanece y sigue siendo oscuro, lo cual representa un peligro para los niños, a criterio de los padres.

Ramírez también sostuvo que el rendimiento de los estudiantes en las primeras horas del día es menor en comparación a la tarde, siendo este uno de los puntos a favor en caso de resolver un eventual cambio.

Leé también: Senadora insiste en que cambio de horario es un error: “No acompaña la rutina de nuestra gente″

La implementación del almuerzo escolar en todas las instituciones, a través del programa “Hambre Cero”, es otro aspecto favorable, ya que los estudiantes hoy pueden alimentarse en sus mismas escuelas, afirmó.

“Lo ideal sería trabajar en un horario extendido”, indicó el ministro del MEC, quien confirmó haber elevado un informe sobre el tema al presidente Santiago Peña durante una reunión mantenida ayer en Mburuvicha Róga.

Convocan al viceministro de Transporte ante anuncio de paro

La Cámara de Diputados cita para mañana al viceministro de Transporte, Emiliano R. Fernández, a fin de que dé explicaciones sobre la situación actual entre el Gobierno y los empresarios que anuncian un nuevo paro.

“He llamado al viceministro de transporte y le solicité una reunión para mañana a las 11:00 con la Mesa Directiva de la Cámara”, confirmó este jueves el presidente de Diputados, Raúl Latorre.

El legislador señaló que el paro es algo que preocupa y que puede afectar a cientos de miles de paraguayos que con esfuerzo y con un sistema de transporte deficitario tienen que movilizarse diariamente.

Es noticia: Detenido confesó que mató a Felicita y dijo que estaba alcoholizado

Por otro lado, anunció que también están a la espera de la presentación del proyecto de reforma del transporte público.

Autoridades de Cetrapam y de Ucetrama anunciaron un paro del servicio por 72 horas a partir del lunes 21 de julio, en reclamo de una deuda de 3,9 millones de dólares correspondiente a mayo en concepto del subsidio. A esto se suma lo de junio, con lo cual, el monto treparía a 8 millones de dólares.

También piden terminar de completar la actualización de la tarifa técnica, que, según ellos, todavía tienen muchos ítems pendientes.

Por su parte, la ministra de Obras sostiene que el retraso se genera recién a los 60 días y que pagarán en tiempo y forma, según el cronograma de siempre y conforme el plan de caja del Ministerio de Economía y Finanzas. En cuanto a la tarifa, alegan que la mayoría de los componentes ya fue actualizado.

Es noticia: Hugo Javier obtiene libertad ambulatoria

Diez años del abrazo del papa Francisco al Bañado Norte

A una década de la histórica visita del papa Francisco al Bañado Norte, la comunidad recuerda con emoción el día en que el líder de la Iglesia Católica puso los ojos del mundo sobre uno de los sectores más olvidados de Asunción.

El sacerdote jesuita Alberto Luna, quien vivió de cerca los preparativos y el encuentro con el pontífice, compartió su testimonio en una entrevista con el canal GEN, rememorando el impacto de aquella jornada que tuvo lugar en el año 2015.

“Francisco quiso encontrarse con los sectores populares", expresó Luna, quien fue parte del comité organizador de la visita papal.

El papa Francisco incluyó en su agenda una visita a los sectores populares de Asunción, optando por el Bañado Norte como punto de encuentro con comunidades del Bañado Sur, Tacumbú y otras zonas vulnerables.

“Hubo un mensaje directo del Papa hacia los pobladores: organizarse, luchar por la tierra y mantener viva la fe”, destacó el sacerdote.

Durante su visita, el papa escuchó el testimonio de una vecina del Bañado, y respondió con un mensaje de esperanza. Su presencia no solo significó una bendición espiritual, sino también una forma de visibilizar a los más olvidados y exigir atención por parte del Estado y la Iglesia.

El padre Luna también relató algunas anécdotas cercanas con el pontífice. “Cuando me acerqué a presentarme formalmente como provincial de los jesuitas, él me respondió con una sonrisa: ‘Hola che, yo me tengo que ir a tu casa ahora’. Rompió el protocolo con su calidez”, recordó entre risas.

En otro momento, y fuera del programa oficial, el papa accedió a saludar a los jóvenes que lo esperaban en el tinglado del colegio Cristo Rey. “Fue una escena muy emotiva. Le dijeron que los jóvenes lo esperaban, y él respondió en broma: ‘Es que no me deja este tirano’, refiriéndose a su jefe de protocolo”, contó Luna.

El padre Luna resaltó que la figura del Papa Francisco, al igual que la del Papa León, siempre estuvo asociada a la defensa de los pobres, de los trabajadores y de los derechos humanos.