Cuando cobrar una herencia se convierte en obra de arte: habla la “Dama del Teatro”
“Ataná”, adaptación teatral de la película ‘Zorba, el griego’, actualmente en cartelera, reúne a un variado elenco actoral, entre los que destacan Silvio Rodas y María Elena Sachero. En comunicación con HOY, la llamada ‘Dama del Teatro’, habla de la obra, de su personaje y del arte escénico en Paraguay.
Dueña de una larga trayectoria sobre las tablas paraguayas, María Elena Sachero sube nuevamente a escena los fines de semana con ‘Ataná’, versión paraguaya de la clásica película de 1964 “Zorba, el griego”, protagonizada por el legendario Anthony Quinn, la cual narra la historia de un joven que llega del extranjero al chaco paraguayo para cobrar una herencia.
“Yo hago el personaje de ‘Carolina’, amante de la vida y de todo, una señora que está muy feliz en una isla paraguaya me agrada muchísimo”, empieza diciendo María Elena, quien celebra el libreto adaptado por Agustín Núñez. “Me gusta mi papel porque tiene mucha emoción, además baila y canta, todo eso todavía puedo hacer (risas).
La actriz agradece por formar parte de un equipo conformado por talentos jóvenes y también de gran recorrido en el arte escénico, como es el caso de Silvio Rodas, quien encarna a ‘Ataná’: “El elenco está muy interesante por la diversidad y Silvio está haciendo una maravilla del personaje”.
Asegura que la riqueza de la historia radica principalmente en la diferencia de los personajes y la interpretación: “Es importante, uno como actor y actriz tiene que saber adaptarse a las distintas obras que hace. Ataná me gusta mucho porque tiene parte dramática y cómica a la vez, tiene todo”.
Consultada sobre el origen del mote de la ‘Dama del teatro’, como es conocida desde hace años, refiere: “Yo no sé, la gente dice eso, creo que como forma e respeto y yo agradezco que me digan así”.
Afirma que disfruta tanto las historias que hacen reír como las que hacen llorar, pues con tantos años de teatro se siente preparada para hacer cualquier personaje: “Hay tantos lindos personajes, pero depende de la obra que se presente y que la gente que cree en mi me invite”.

Recuerda que comenzó muy joven en la actuación, desde la época en que iba al colegio y sostiene que la clave para se tener éxito es poner siempre mucha disciplina y pasión en cada obra: “El arte es muy difícil, y en el teatro uno se hace poco a poco. Yo no me quedé en una sola cosa, hice drama, tragedias griegas y he jugado siempre con la comedia. Me gusta hacerla y cuesta porque hay que adaptarse para que gusten de tu trabajo, en mi caso, pienso que el público lo recibió bien y estoy contenta por eso”.
Para finalizar, Sachero reflexiona sobre la situación actual del teatro: “Yo lo veo muy bien, hay mucha gente joven que está destacándose, hay más promoción, varios lugares, y los jóvenes tienen más facilidad, no como antes que no querían hacer porque el teatro era subversivo y tenían miedo. Los que hicimos en esa época nos salvamos de lo peor”.
“Ataná” llega de la mano de una coproducción entre las productoras R al Revés y Así Gua’u Teatro. Sus funciones tendrán lugar sábado 17, a las 21:00 y el domingo 18 de setiembre. a las 20:00, en el Teatro Salemma Carmelitas (San Martín y Roque Centurión Miranda). El costo de las entradas es de Gs. 70.000, los cuales pueden adquirirse a través de Ticketea.

“Fardo Guype” (Bajo el fardo)” en el Sitio de Memoria Histórica 1A
La obra teatral “Fardo Guype” (Bajo el fardo)”, regresa con funciones en el Salón Auditorio del Sitio de Memoria y Centro Cultural 1A Ycuá Bolaños, este viernes 14 y el sábado 15 de marzo, a las 21:00. Las entradas generales tienen un costo de Gs. 30.000. Está disponible además una promo de 2 x Gs. 50.000.
La puesta está basada en textos del escritor, periodista y filósofo anarquista Rafael Barrett, que expone las injusticias sufridas por los trabajadores de los yerbales en el siglo pasado.
La pieza teatral se enfoca en la temática denunciada vehementemente por Barrett sobre la injusticia sometida a los mensú – trabajadores de los yerbales en el Paraguay de principios del siglo pasado.
La historia se centra en tres trabajadores de los yerbales, un viejo veterano de la Guerra de la Triple Alianza; un jovial cantautor con alma de poeta; y un joven revolucionario que terminó en los yerbales después de huir de un golpe fallido; narran sus historias por medio de su labor, sus recuerdos, sus cantos, y sus agonías.
La dirección es de Nelson Viveros, con asistencia de Nataly Valenzuela y el elenco lo conforman Carlos Díaz, Hernán Melgarejo y Dante Zorrilla.
Para más información y reservas de lugares, el público puede contactar al (0991)779 163.
Leé también: Continúan los intentos de estafa a nombre de Bibi Landó y su hijo
“Las Aventuras de Caperucita Roja y su Amigo Azul” en Sala La Correa
La obra teatral “Las Aventuras de Caperucita Roja y su Amigo Azul” se presenta este fin de semana en Sala La Correa (Gral. Diaz c/ Don Bosco). Las funciones son sábado 8 y domingo 9 de febrero, a las 17:00. Las entradas tienen un costo de G. 20:000 si son adquiridas de manera anticipada.
La puesta es una adaptación del clásico cuento infantil. Caperucita Roja y su amigo Azul emprenden un viaje emocionante para visitar a la abuela. Sin embargo, su aventura se ve interrumpida por el astuto Lobo, que tiene planes malvados para la abuela y los dulces que Caperucita lleva en su canasta.
Con la ayuda de Azul y su ingenio, Caperucita logra superar los obstáculos y salvar a la abuela, aprendiendo valiosas lecciones sobre la amistad, la valentía y la importancia de escuchar a los padres.
La dirección y adaptación corresponden a Osvaldo Molinas, con las actuaciones de Bárbara Beckakle, Fabiana Gavilán, Sergio Morínigo, y Giuliano Calcagno. La asistencia de dirección es de Natalia Molinas.
El costo de las entradas es de G. 25.000. Para reservas o consultas, el público puede contactar al 0983493201. Los lugares son limitados.
Te puede interesar: “No entres” y “Los Últimos” preseleccionadas para Premios Platino 2025
“El niño que se comió la servilleta de su sandwich” en The Comedy Club Asunción
La obra teatral “El Niño que se Comió la Servilleta de su Sandwich”, vuelve a escena este domingo 2 de febrero, a las 17:00, esta vez en The Comedy Club (Rep. Francesa 190 esq. Eligio Ayala). Las entradas tienen un costo de G. 50.000, anticipadas y G. 60.000.
La puesta, dirigida por Ronald von Knobloch y escrita por el dramaturgo mexicano Ricardo Rodríguez, presenta las aventuras de Rodrigo, un niño que lucha por encontrar su lugar en su nueva escuela.
“Rodrigo enfrenta el reto de las tareas, los exámenes y encajar con sus compañeros. Su única amiga es Lili, mientras que Flor y Anselmo, o como él lo llama, el temido Dr. No, no lo dejan en paz. Un día, decidido a faltar a clases, se come la servilleta de su sandwich. Lo que empieza como una simple travesura se convierte en una aventura imaginaria que le dará fuerzas para enfrentar sus problemas”, menciona la trama.
Actúan Ronald Maluf, Dai Acosta, Edu García y Andrea Rodríguez, quienes van interpretando e intercambiando roles en una obra que apuesta por una narraturgia dinámica y creativa, donde el minimalismo escénico es clave para construir junto al público un escenario imaginario sin perder contacto con la realidad que Rodrigo enfrenta. La producción es de Marta de Barros.
El espectáculo está dirigido a todo público, el cual se verá reflejado en las situaciones cotidianas y desafíos del protagonista, como para adultos, quienes revivirán esos pequeños grandes dilemas de la infancia.
Una próxima función tendrá lugar el domingo 9 de febrero en el msmo lugar y horario. Las entradas pueden adquirirse contactando al (0991)779 163.
Leé también: Trozan a Alicia Machado por mandar al gym a Selena Gómez: “Muchacha pendeja”