Estas palabras se escriben con minúsculas, pero muchos las confunden

Es sabido que los nombres propios de personas e instituciones deben escribirse con mayúsculas. Sin embargo, también existen otras palabras a las que, erróneamente se les atribuye este tipo de letra. Conozca algunas.

La Real Academia Española, en su habitual aporte a la correcta redacción, compartió algunos ejemplos de palabras que deben redactarse con minúscula, pero que, a veces aparecen con mayúscula por un error involuntario o de confusión.

Se escriben con minúscula:

Puntos cardinales: «norte». El hecho ocurrió en el norte del país, el partido se disputa en el este, las tormentas provienen del sur de Paraguay. Estos son ejemplos de cómo deben aparecer los puntos cardinales.

Puede interesarle: En español se escribe garaje y no garage

Cargos y títulos: «duque», «papa», «presidente». Por ejemplo: El presidente de la República Santiago Peña. Sin embargo, la Presidencia de la República, por tratarse del nombre propia de la institución como tal, sí debe ir con mayúscula.

Días, meses, estaciones: «lunes», «enero», «primavera». La primavera comienza este jueves. Una muestra de cómo las estaciones y días se escriben con minúscula.

Disciplinas: «derecho» (pero «Derecho» como asignatura). Es decir, al tratarse del nombre de una asignatura, sí es apropiada la mayúscula para la palabra Derecho. Sin embargo, al decir que, en derecho público se establece tal o cual disposición, corresponde la minúscula.

Tratos a las personas: «don Juan», «fray Luis». Para referirse a las personas diciendo don o doña, la minúscula es apropiada.

Lea también: Usos de @, e y x, rechazados por la RAE como lenguaje “inclusivo”

“Mijo”, ¿válido para acortar ‘mi hijo’?

Las expresiones utilizadas coloquialmente para recortar ciertas frases, entre ellas, “mi hijo”, están sujetas a reglas del español, aunque la RAE viene mostrando mucha flexibilidad en sus adaptaciones. Entérese lo que dice respecto a este caso.

Las amalgamas son una confluencia de varias informaciones morfológicas o sintácticas en un solo segmento, según la definición del diccionario de la RAE.

La Real Academia Española señala que las formas: «m’hijo», «m’hija» son las válidas para este tipo de amalgamas, es decir, el acortamiento coloquial que se le hace a la frase “mi hijo”.

Sin embargo, el diccionario de americanismos registra las formas «mijo» y «mija» y las define como las que se usan para dirigirse a los hijos, a los amigos o compañeros y hasta los esposos o novios, según el contexto o el lugar.

También en RAE: La fórmula “y/o” cae en desuso en el español, recomiendan no emplearla

Estas formas aparecen como las más utilizadas en países de todo el continente americano. De hecho, la RAE reconoce que esas versiones circulan en esta zona y, con esta admisión, nuevamente aplica una flexibilización a las reglas originales, como ya lo hizo en cuantiosos otros casos, en los que termina cediendo bajo el concepto de “adaptación”.

La sección RAE del diario HOY tiene como fin promover el buen uso del idioma español, con el sustento de lo que dicta la RAE, máxima autoridad de la lengua que, con el correr de los años, va cambiando algunas reglas y proponiendo adaptaciones, según la necesidad.

Puede interesarle: Personaje, un sustantivo masculino, aunque se trate de una mujer

El uso de la “y” en vez de la “i” en apodos: ¿por qué es incorrecto escribir Mary?

Las designaciones cariñosas o abreviadas de los nombres propios, en ocasiones utilizan la “y” al final, como una cuestión de estilo y elección personal, ejemplo, Dany para Daniel. Sin embargo, el empleo de esta letra está sujeto a una regla del español. Sepa por qué está mal escribir “Dany”.

Lo que coloquialmente conocemos como apodo, lingüísticamente recibe el nombre de hipocorístico, definido por el diccionario de la RAE como: dicho de un nombre que, en forma diminutiva, abreviada o infantil se usa como designación cariñosa, familiar o eufemística.

Para la escritura de ciertos hipocorísticos, muchos optan por utilizar la “y” al final, como por ejemplo en: Gaby, Mary, Yany, Dany y un sinfín de casos. Esta forma de utilizar la y es incorrecta.

En español, la letra «y» solo ocupa la posición final cuando va precedida de vocal: «rey», «Uruguay», «hoy». Por esta sencilla explicación, los hipocorísticos como «Dani», «Ceci», «Susi» o «Gabi» deben escribirse con «-i».

También en RAE: La fórmula “y/o” cae en desuso en el español, recomiendan no emplearla

En esos casos y en todos en los que el fonema «-i» vaya precedido de una consonante, siempre deberá escribirse con «-i» o lo que conocemos como “i latina”. La regla la expuso la Real Academia Española ante una consulta específica al respecto.

La sección RAE del diario HOY tiene como fin promover el buen uso del idioma español, con el sustento de lo que dicta la RAE, máxima autoridad de la lengua que, con el correr de los años, va cambiando algunas reglas y proponiendo adaptaciones, según la necesidad.

Puede interesarle: Personaje, un sustantivo masculino, aunque se trate de una mujer

Personaje, un sustantivo masculino, aunque se trate de una mujer

Decir “la personaje” para hacer alusión a la protagonista de una obra no es correcto. Lejos de una cuestión de machismo o feminismo, esta regla tiene su explicación lingüística. Conózcala.

Los sustantivos epicenos son aquellos que, teniendo como género gramatical el masculino o bien el femenino, pueden, sin embargo, designar indistintamente a seres animados de uno y otro sexo.

Este es el caso de personaje, un sustantivo epiceno masculino, lo cual implica que, aunque se haga referencia a una mujer, la forma apropiada será siempre “el personaje”, según explica la Real Academia Española.

Lea también: ¿Se dice «concienciación» o «concientización»?

Entonces, si se quiere especificar el sexo, se deben añadir los especificativos masculino o femenino. Por ejemplo: “Ese novelista se destaca en la creación de personajes femeninos”.

También en RAE: La fórmula “y/o” cae en desuso en el español, recomiendan no emplearla

La sección RAE del diario HOY tiene como fin promover el buen uso del idioma español, con el sustento de lo que dicta la RAE, máxima autoridad de la lengua que, con el correr de los años, va cambiando algunas reglas y proponiendo adaptaciones, según la necesidad.