Partidos más antiguos tienen prioridad al asignar colores para papeletas, afirma TSJE
El director de Recursos Electorales del TSJE confirmó que los partidos y movimientos políticos con más antigüedad tienen prioridad a la hora de asignar colores para las papeletas de votación. A su vez, indicó que los cuestionamientos (como los del PDP) debieron hacerse en tiempo y forma durante la audiencia de asignación.
Este martes se llevó a cabo la audiencia de asignación de números y colores a los partidos y movimientos políticos para el diseño de los boletines de votos, con miras a las próximas elecciones generales de abril.
Luego de culminar dicha audiencia en el TSJE, algunos apoderados expresaron sus cuestionamientos y quejas por los colores que fueron asignados, alegando en algunos casos que tienen cierta similitud con la de otros partidos.
Al respecto, el director de Recursos Electorales del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Luis Salas, comentó que varias tonalidades ya se habían otorgado en el año 2015 para las elecciones municipales y que la ley establece claramente que “los partidos políticos no perderán su identidad mientras subsistan”, por lo tanto, deberán mantener los mismos colores otorgados previamente.
Recordó que existen cuatro colores primarios que son utilizados en las papeletas: negro, blanco, amarillo y rojo, a partir de ahí se crean los demás colores de acuerdo a las combinaciones que se realicen. Aparte de esos cuatro están otros 15 colores más.
Salas manifestó que para estas elecciones generales se han presentado un total de 61 agrupaciones políticas, razón por la cual la imprenta con la cual trabaja el TSJE tuvo que realizar combinaciones para tener colores distintivos para las partidos o movimientos políticos que se van a presentar.
Uno de los partidos que cuestionó el color asignado para los boletines de voto es el Partido Democrático Progresista (PDP), al cual le corresponde el color verde. Sobre este punto, Salas detalló que hay 12 tonos de verde para estas elecciones, de los cuales el verde básico y principal le corresponde al Partido Revolucionario Febrerista (PRF) que lo ha venido utilizando desde el año 1996.
Así también, desde la Alianza Ganar cuestionaron el color asignado porque “infunde a la confusión generalizada”, de acuerdo a las expresiones de su apoderado, Rubén Ocampos.
Alianza Ganar denuncia
No están conformes con el color asignado al boletín ni con la conformación del TEC. Nota con Rubén Ocampos – apodera de Alianza Ganar. #NoticieroCentral #ParaguayElige pic.twitter.com/vfGxxas7jW— Unicanal (@Unicanal) 8 de febrero de 2018
El criterio para asignar los colores es la antigüedad de los partidos políticos, si lo ha venido utilizando desde hace varios años no se le puede sacar dicho color porque tiene prioridad, recordó durante la entrevista con la 970 AM, por lo que el PRF lo seguirá utilizando.
En relación a los cuestionamientos de la senadora Desirée Masi, quien publicó en su cuenta de Twitter varias críticas por la tonalidad de verde asignada a su partido (PDP), el director de Recursos Electorales del TSJE mencionó: “Las críticas que hace no tienen nada que ver con los colores otorgados a su partido”, recordando que el PDP usará el “verde limón”.
Se pasa @TSJE_Py
10 “tonalidades” de verde! Para nosotros, adrede, @pdpprogresista hace rato tiene color verde.
Bien que no “inventan” tonalidades de colorado (ANR) y azul (PLRA) que existen! https://t.co/T8XZUkVb1a— Desirée Masi (@desimasi2) 7 de febrero de 2018
“Se dio un tiempo de 30 días para que los partidos y movimientos políticos miren, comparen y analicen los colores presentados para las papeletas. En la audiencia, ningún apoderado de ese partido (PDP) ha levantado la mano para objetar el color del otro, por eso llama mucho la atención”, indicó Salas.
Respecto a los matices de colores que estaban dentro de la lista de opciones para papeletas y que han sido objeto de burlas en las redes sociales, señaló que los mismos son proporcionados por la misma imprenta, por lo tanto, el TSJE ya no tiene injerencia en dicho tema.
Dengue: más de 100 casos confirmados y brotes activos preocupan en varios departamentos
El Ministerio de Salud informó sobre los brotes activos de dengue en Concepción y Alto Paraguay, junto a un incremento en 13 regiones del país.
La curva epidemiológica indica un promedio de 871 notificaciones semanales de casos sospechosos de dengue.
Según el último informe oficial, en las primeras tres semanas del año (SE 1, 2 y 3) se confirmaron 118 casos de la enfermedad, de los cuales el 75% corresponden al serotipo DENV-2 y el 25% al DENV-1.
Los casos reportados en las últimas semanas provienen de 15 barrios de Asunción y de 11 departamentos del país, incluyendo Concepción, Central, Presidente Hayes, Alto Paraguay, Itapúa, Boquerón, Paraguarí, Misiones, Amambay, Guairá y Cordillera.
En cuanto a hospitalizaciones, se registraron 12 personas internadas, principalmente en la franja etaria de 5 a 14 años, que representa el 42% de los casos. No se han reportado fallecimientos asociados a la enfermedad en este período.
Brotes activos en Alto Paraguay y Concepción
El informe destaca brotes activos en dos departamentos. En Alto Paraguay, específicamente en el distrito de Puerto Casado, se detectaron cinco nuevos casos de dengue en las últimas tres semanas.
Por su parte, en el departamento de Concepción, el municipio de San Lázaro reportó 30 casos confirmados, mientras que en San Carlos del Apa se identifican seis casos más. Ninguno de los pacientes de estas localidades requirió hospitalización.
Aumento de notificaciones en 13 regiones
De acuerdo con el informe, 13 regiones del país mostraron un incremento en las notificaciones de casos sospechosos de dengue. }
Estos incluyen Central, Asunción, Itapúa, Cordillera, Presidente Hayes, Paraguarí, Alto Paraná, Canindeyú, Alto Paraguay, Ñeembucú, Misiones, Amambay y Boquerón.
Mujer atacada por su pareja perdió una mano y la otra corre riesgo
Un intento de feminicidio ocurrió anoche en Caaguazú, donde una mujer de 22 años fue atacada a machetazos por su concubino de 34. La víctima perdió la mano derecha y sufrió múltiples fracturas en la izquierda, la cual, podría ser amputada. El autor se autoeliminó.
Hermelinda Vázquez Rodríguez de 22 años llegó anoche a su domicilio en Caaguazú, luego de culminar su jornada laboral en un supermercado, según informó el comisario Aldo Galván, jefe departamental de la Policía.
Apenas entró a la casa y su concubino Víctor Alviso Gómez (34) comenzó a discutir con ella, tras lo cual, tomó un machetillo y la atacó. En su intento por defenderse, la joven se cubrió con los brazos y sufrió el corte y desprendimiento de la mano derecha, además otras heridas punzantes.
En esa condición logró pedir ayuda a los vecinos, mientras el autor huyó. La víctima fue trasladada al centro de salud más cercano y posteriormente derivada el Hospital del Trauma en Asunción.
También en Policiales: Adicto apuñaló a motobolt y fue detenido por vecinos
El doctor Fernando Ortiz, médico de la Fiscalía, informó que, además de perder la mano derecha, la mujer presenta múltiples fracturas en la mano izquierda y que, muy probablemente sufra una amputación por una lesión vascular. Además, tiene una fractura expuesta de cráneo y heridas en todo el cuerpo.
La Policía Nacional y la Fiscalía realizaron un rastrillaje en el barrio San Miguel Tacuru, donde encontraron un auto abandonado y, a metros de allí, el cadáver del supuesto autor del intento de feminicidio. Se informó acerca de un suicidio por ahorcamiento.
Además, HOY: Tercer boletín especial por tormentas: ¿se cumplirá esta vez?
Intervienen cerro Akangue y destruyen tres hectáreas de marihuana
Un operativo antidrogas liderado por la Fiscalía dio como resultado la destrucción de tres hectáreas de plantaciones de marihuana en el cerro Akangue, departamento de Amambay.
El cerro Akangue, ubicado en Bella Vista norte, Amambay, fue el lugar intervenido por las autoridades, en el marco del plan de lucha contra el narcotráfico.
Una parcela en etapa de crecimiento de 1 hectárea; otra parcela en etapa de crecimiento de 2 hectáreas; 2 campamentos precarios y 20 bolsas de 25 kilos cada una, de marihuana picada, equivalentes a 500 kilos encontraron en el lugar.
Lea también: Tercer boletín especial por tormentas: ¿se cumplirá esta vez?
Igualmente, hallaron una carpa 100 kilos de marihuana picada y 3 zarandas. sobre una carpa, según informaron los intervinientes.
Una vez confirmados los datos de las sustancias halladas y la cantidad, se realizó el corte y la destrucción de las plantaciones. Se desconoce quiénes son los propietarios.
Es noticia: Adicto apuñaló a motobolt y fue detenido por vecinos